
“Dona sangre para que el mundo siga latiendo”
Requisitos para donantes de sangre
- Estar en buen estado de salud
- Ser mayor de 16 y hasta 65 años. Recomendación para donantes de 16 y 17 años, venir acompañados por un adulto.
- Presentar identificación oficial con fotografía ( DNI,CI, licencia de conducir)
- Acudir desayunando normalmente
- Tomando medicación habitual
- Peso mayor a 50 kg
- No haber donado sangre en los últimos 2 meses.
- No estar bajo tratamiento antibiótico los últimos 7 días.
- No estar cursando enfermedades activas ( tos, gripe, malestar general, fiebre, dolor de cabeza)
- No haber cursado un embarazo los últimos 6 meses, cáncer los últimos 5 años, enfermedades cardiacas.
- No haber tenido ningún tipo de cirugía o endoscopia los últimos 6 meses.
- No haberse realizado tatuajes, acupuntura, piercing los últimos 6 meses.
- No haber padecido enfermedades transmisibles como Sífilis, Hepatitis B, C, HVI, HTLV, Chagas, Brucelosis.
- Si utiliza lentes para leer, deberá concurrir con los mismos el día de la donación.
Si tenés alguna duda no dudes en comunicarte con nosotros.
Días, horarios y lugar para la donación de sangre
Lunes a Viernes de 8:00 a 11:00 hs.
Servicio de Hemoterapia – 1er Subsuelo
Sanatorio Dr. Julio Méndez:
Av. Avellaneda 551 (1405) - CABA
Teléfono: 4909-7500 int 422
Correo electrónico: hemoterapia@obsba.org.ar
Contact Center:
0800.348.1014, Opción 2
Correo electrónico: info@obsba.org.ar
¿Porqué donar sangre?
Somos la única fuente de producción de sangre y la única manera de obtenerla es a través de la donación.
Promovamos la donación de sangre voluntaria.
Hacete donante voluntario.
¿Para que se usa la sangre?
SITUACIONES DE RIESGO POR LAS CUALES NO DEBERIAS DONAR SANGRE
DOCUMENTO PARA LA AUTOEXCLUSIÓN PREDONACIÓN
SI UD. SE ENCUENTRA EN ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES, NO DEBE DONAR SANGRE:
× Tiene o le han dicho que sus análisis son positivos para VIH/SIDA, Hepatitis B o C, Chagas, Brucelosis, Sífilis o el virus HTLV I-II.
Todas ellas son infecciones transmisibles por sangre. Si Ud. padece alguna, podría transmitirse a la persona que recibe la transfusión.
- Se encuentra en tratamiento de hemodiálisis y/o recibe regularmente transfusiones de componentes o derivados de la sangre.
- Practica sexo a cambio de dinero o drogas. Estas prácticas se consideran de riesgo incrementado porque la persona podría potencialmente verse bajo coacción e impedida de cuidarse por exigencia de quien le paga o suministra droga.
USTED NO DEBE DONAR SANGRE SI EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES ESTUVO EXPUESTO A ALGUNA/S DE LAS SIGUIENTES SITUACIONES DE RIESGO:
- Tuvo una relación sexual (oral, vaginal o anal) sin utilizar preservativo o campo de látex con una persona que usted desconoce si tiene infecciones de transmisión sexual.
El preservativo y el campo de látex son los únicos métodos disponibles para prevenir la transmisión de infecciones de transmisión sexual durante las relaciones sexuales. Las relaciones sexuales desprotegidas son de riesgo incrementado.
- Tuvo una relación sexual estando circunstancialmente bajo el efecto de alcohol o cualquier sustancia psicoactiva, con una persona que usted desconoce si tiene infecciones de transmisión sexual.
El consumo de alcohol o de otras sustancias puede disminuir su habilidad para evaluar y evitar posibles situaciones de riesgo, facilitando su exposición (por falta de uso o uso incorrecto de preservativo o campo de látex). En ese estado, mantener relaciones sexuales con una persona que usted desconoce si tiene alguna infección de transmisión sexual es una práctica de riesgo incrementado para la donación de sangre.
- Tuvo relaciones sexuales con personas que tienen virus de VIH, Hepatitis o HTLV I-II, incluso si usó preservativo o campo de látex.
- Tuvo relaciones sexuales con personas que se dializan o reciben transfusiones frecuentemente, incluso si usó preservativo o campo de látex.
- Tuvo una relación sexual con personas que cambian muy frecuentemente de pareja sexual, incluso si usó preservativo o campo de látex.
- Tuvo relaciones sexuales entre más de dos personas al mismo tiempo, que usted desconoce si tienen infecciones de transmisión sexual, incluso si usó preservativo o campo de látex.
Las relaciones sexuales entre más de dos personas, así sea una pareja o varias parejas, cuando usted no sabe si alguna de ellas tiene alguna infección de transmisión sexual, se consideran de riesgo incrementado para la donación de sangre. En diferentes situaciones el profiláctico o campo de látex, a causa de un uso incorrecto, pueden transformarse en vehículo de contacto entre las mucosas de varias personas. Piense por ejemplo, que un mismo profiláctico o campo de látex, puede trasportar saliva o flujo o secreciones de una persona a otra. Recuerde que la Hepatitis B y la Sífilis se transmiten también por la saliva, el flujo y el semen, además de la sangre.
- Tuvo relaciones sexuales ocasionales en zonas con alta prevalencia de VIH, incluso si usó preservativo o campo de látex.
- Usó drogas inyectables o se inyectó otras sustancias (hormonas para aumentar la musculatura u otras).
Compartir jeringas con otras personas incrementa considerablemente el riesgo de transmisión. Particularmente las situaciones de consumo disminuyen la habilidad de las personas para evaluar riesgos.
- Consumió cocaína, pasta base u otras drogas que se inhalan o aspiran.
Compartir con otras personas los elementos utilizados habitualmente para consumir ciertas drogas (“canutos”, “pipas”, etc.) incrementa considerablemente el riesgo de transmisión.
SI SE ENCUENTRA EN ALGUNA DE LAS SITUACIONES DESCRIPTAS, NO DEBE DONAR SANGRE. SI TIENE DUDAS, POR FAVOR, CONSULTE AL PERSONAL
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE DONANTES DE SANGRE
MINISTERIO DE SALUD, LEY N°22.990 DE SANGRE, DECRETO REGLAMENTARIO N°1338/04
RESOLUCIONES N°: 70 (28/02/2002), 797 (11/07/2013), 1507 (14/09/2015)